Lima&Gueta's Life
Lima & Gueta rules
dijous, 24 de febrer del 2011
“Han dado sangre, sudor y lágrimas por el Getxo Rugby Taldea. Esta victoria es de ellos”
El equipo consiguió gracias a la victoria el domingo contra Les Abelles, después de dos años volver a 1º división de honor
El Getxo Artea Rugby Taldea vuelve a la 1º División de Honor. Después de haber pasado la temporada pasada y ésta en la segunda división de Honor y con muchos problemas y conflictos internos. EL Getxo RT ha conseguido una de las metas que se ha llevado marcando desde el principio de la temporada y de la cual los jugadores estaban muy implicados.
José Manuel Etxebarría que fue elegido presidente en 2009, ve de este modo alcanzada la meta que se marcaron al decidir que Bryce Bevin fuera el entrenador de este nuevo proyecto. Ve realizadas las palabras que dijo en su tiempo Bryce: "Es un proyecto muy interesante, un gran desafío, devolver al Getxo al lugar que se merece".
El partido disputado este domingo ante Les Abelles en Algorta fue el que decidió el ascenso del club. Alrededor de 1500 personas llenaron el estadio del Getxo RT. La asistencia general a los partidos de rugby del Getxo no suele ultrapasar las 150 personas, contando entre ellos familiares, amigos y aficionados a este deporte. Pero esta vez se han ultrapasado y con creces las expectativas. Los habitantes de la zona estaban muy entusiasmados con la posibilidad de que el club volviera a jugar en primera donde tantos años ha triunfado. Desde las se oían miles de tipos de piropos para los recién ascendidos jugadores. Entre ellos el presidente J.M. Etxebarría que gritó “Aupa Txapeldunak”, seguido de una fuerte ovación del público.
El encuentro contra Les Abelles en ningún momento estuvo resuelto. El partido estaba muy igualado tanto los hombres de Bryce como por los valencianos. A pesar de que todo comenzó muy mal para los del Getxo, que sufrieron al principio del encuentro dos golpes de castigo bien ejecutados, los quince del equipo supieron levantar cabeza y darle la vuelta al marcador gracias a los dos ensayos de Snee y Linklater. Pero los jugadores de Les Abelles no se habían dormido en los laureles y continuaban manteniendo las distancias hasta que un afortunado ensayo les empató la eliminatoria. Se llegaba a la prórroga. Y ahí fue donde surgió el duro esfuerzo de toda la temporada y el trabajo hecho con Bryce Bevin. Los getxotarras fueron superiores, y gracias a un ensayo de Young y a la transformación del disparo entre palos el Getxo se colocaba a 10 puntos de diferencia. En ese momento el estadio se levanta y anima a los jugadores, después de unos largos minutos de silencio y tensión. Con el tiempo el Getxo logra subir la diferencia gracias a una transformación de Eade y a un ensayo de Kara que pusieron el 43-21 final en el marcador.
Suena el silbato que hace real el ascenso y desata en algunos jugadores emociones desconocidas entre los jugadores de rugby como son las lágrimas. Pero esta vez no lágrimas de dolor, sino de felicidad y de reconocimiento de toda una temporada de esfuerzo y disciplina.
Al final del encuentro las primeras palabras del emocionado entrenador fueron "Estoy muy satisfecho por el equipo, por el sacrificio y por el compromiso que han demostrado. Han dado sangre, sudor y lágrimas por el Getxo Rugby Taldea. Esta victoria es de ellos". La modestia en este entrenador no tiene límites. Después de haber sido considerado en 2009 el mejor entrenador que había en el momento en España ha conseguido de un equipo en el cual la gente no depositaba mucha confianza, construir un grupo solido y con base para subir a 1º división de Honor. También quiso añadir el entrenador gualdinegro que "Es el triunfo desde el presidente al jugador más pequeño del club. Getxo tiene que estar en División de Honor porque es una ciudad de rugby y se lo merece".
A lo largo de la temporada algunos altibajos han afectado al club y a sus jugadores. Pero siempre han conseguido gracias al trabajo del entrenador, mantener una línea recta en sus resultados y alcanzar este final de época en buena forma y así vencer la eliminatoria de ascenso, que desde un principio no se presentaba fácil.
Durante dos años el Getxo ha tenido problemas con la plantilla, ya que muchos jugadores dejaron el equipo, tanto en juvenil como en el Getxo B. dejando así a la estacada al primer equipo que se resintió bastante con esto. Pero parece ser que con la entrada del nuevo presidente se han cambiado las estrategias de propaganda de este deporte que todavía no es muy conocido ni popular en España. De tal forma que incluso los equipos inferiores tanto el de cadetes y juvenil, están demostrando en este tiempo un alto rendimiento. En el caso de los cadetes habiendo quedado en primera posición en la Liga Vasca con siete victorias de siete, por delante de los eternos rivales como el Bera Bera RT, Garabi Ordizia RE, etc. E incluso en la segunda fase donde han superado también el hace dos años temido Hernani. Esto demuestra que el rugby en Vizcaya empieza a reencontrar su puesto, dejando al margen el dominio que hace unos años demostraba Guipúzcoa. Aunque no se pueda decir lo mismo del equipo juvenil, se espera que este grupo formado por los cadetes de continuidad y estabilidad a las categorías inferiores del Getxo durante unos años.
Jugadores como Iñaki VEGA Bayo que también disputó en el partido contra Les Abelles, es uno de los ejemplos más claros de cantera Getxotarra. El jugador de simplemente 20 años ya disputa entre sus compañeros de equipo el puesto de titular en los partidos. Este al final del partido dijo con la máxima madurez posible que “Estamos muy contentos con el ascenso, ya que hemos superado las metas que nos habíamos impuesto para esta temporada y suponemos que continuaremos con la misma política de equipo”. Otro jugador que también suele disputar algunos partidos es Miguel VIRIZUELA que aun no habiendo jugado el partido de vuelta, compartía con sus compañeros su emoción. Virizuela comento que todos los jóvenes están muy ilusionados porque Bryce cuenta con todos y porque les brinda la oportunidad de aportar lo que tienen al grupo.
Apuestas en jugadores de la cantera, que juegan en el equipo B, como la de Vega, hacen que la confianza que dispone el presidente José Manuel Etxebarría en el entrenador se fortalezca cada vez más. Y de este modo dar a ver a los jóvenes cadetes y juveniles que aun siendo jóvenes, con esfuerzo y dedicación en un deporte tan duro y que pide tanta implicación como el rugby, podrán algún día ser participes de hazañas como la realizó el domingo el equipo de los gualdinegros.
La periodista Itxaso Apraiz que colabora en deportes para EITB dijo en la red social de facebook: “Zorionak!!! Hau berri ona!”. Periódicos como el As, Deia, Marca y el virtual blogeitb hablan sobre la hazaña del Getxo. Y a nivel de rugby nacional está en boca de todo el mundo el ascenso del Getxo RT.
dilluns, 10 de gener del 2011
Castro Urdiales un pueblo milerário sin dueño
Castro Urdiales, un pueblo milenario. Situado entre el País Vasco y Cantabria. Es un pueblo que vive y siempre ha vivido del mar. Naturalmente era un pueblo pescador, y aun que ya no dependa de la pesca todavía se ve en su gente y por los rincones del pueblo vestigios de esta práctica. En los habitantes de Castro todavía existe una duda que crea un debate tanto interno como de las dos capitales de las provincias vecinas que son Santander y Bilbao. ¿A quién pertenece Castro Urdiales? Muchos de los pueblerinos debaten sin encontrar respuesta. Su cercania a Bilbao hace que mucho de los jóvenes se sientan casi o mayoritarimente vascos, y no tan cántabros. Aunque legalmente Castro Urdiales depende de Cantabria y por lo tanto de Santander, su distancia con esta la aparta cada vez más de ella. Los habitantes de Castro, en su mayoría viven de Bilbao, tanto sea por el tema universitario, como por el tema de trabajo, siendo así muy importante el autobus que une Castro Urdiales con Bilbao y sus cercanías como Barakaldo.
Muchos dicen que la belleza de Castro está en sus infraestructuras, en el pueblo en si y no tanto en su gente, que como pueblo pequeño su gente se ha ganado la fama de poca simpatía. se dice que su gente es así porque intentan defender su forma de ser y no les gusta los "intrusos". Por eso de alguna manera intentan defender lo suyo, aunque el modo no sea el más correcto.
Muchos dicen que la belleza de Castro está en sus infraestructuras, en el pueblo en si y no tanto en su gente, que como pueblo pequeño su gente se ha ganado la fama de poca simpatía. se dice que su gente es así porque intentan defender su forma de ser y no les gusta los "intrusos". Por eso de alguna manera intentan defender lo suyo, aunque el modo no sea el más correcto.
dimarts, 4 de gener del 2011
Santo Tomas- Reportaje Multitudinario
Una fiesta a la bilbaina
Una de las más tipicas fiestas de la ciudad vasca de Bilbao. Una fiesta en la cual las personas, tanto jóvenes, adultos o los ansianos de Bilbao se juntan en la zona del Casco Viejo y conmemoran la fiesta de Santo Tomás bebiendo Sidra a litros y comiendo productos vascos típicos como la txistorra y otros productos.
Durante ese dia numerosos restaurantes de calidad de Bilbao ofrecen sus mejores platos de arte culinario vasco. La mayor parte de las calles del Casco Viejo están inundadas de gente, que en sus manos lleba botellas de sidra, y las cuales algunas de ellas lleban vestidos los trajes típicos vascos, con sus tonos azules. El 21 de diciembre es una fecha en la que todo bilbaino piensa. es una fecha muy esperada tanto porque significa el inicio de las vacaciones de navidad para los alumnos tanto universitarios como de colegio, como que también significa el inicio de las fiestas navideñas y como no en Bilbao todo tiene de ser a lo grande. Desde las 10:00 de la mañana ya se ven personas bebiendo por la calle y celebrando todo lo que se les puede pasar por la cabeza, esta es una fiesta en la que se celebra por todo y más de lo que se puede celebrar.
Toda esta pasión que reflejan los vascos durante estos dias, también se refleja en una de las costumbres vascas más populares, que se mantiene en Bilbao de forma especial: el txikiteo. Las personas mientras se toman txikitos de vino o también los conocidos zuritos de cerveza es habitual que coman y degusten los famosos y deliciosos pintxos.
Durante ese dia numerosos restaurantes de calidad de Bilbao ofrecen sus mejores platos de arte culinario vasco. La mayor parte de las calles del Casco Viejo están inundadas de gente, que en sus manos lleba botellas de sidra, y las cuales algunas de ellas lleban vestidos los trajes típicos vascos, con sus tonos azules. El 21 de diciembre es una fecha en la que todo bilbaino piensa. es una fecha muy esperada tanto porque significa el inicio de las vacaciones de navidad para los alumnos tanto universitarios como de colegio, como que también significa el inicio de las fiestas navideñas y como no en Bilbao todo tiene de ser a lo grande. Desde las 10:00 de la mañana ya se ven personas bebiendo por la calle y celebrando todo lo que se les puede pasar por la cabeza, esta es una fiesta en la que se celebra por todo y más de lo que se puede celebrar.
Toda esta pasión que reflejan los vascos durante estos dias, también se refleja en una de las costumbres vascas más populares, que se mantiene en Bilbao de forma especial: el txikiteo. Las personas mientras se toman txikitos de vino o también los conocidos zuritos de cerveza es habitual que coman y degusten los famosos y deliciosos pintxos.
Las personas se juntan por peñas delante de los bares, algunas de ellas vestidas con los trajes tradicionales del País Vasco y toman como bebida sidra, vino o cerveza y como acompañante comen o la famosa txistorra o los pintxos que los diferentes bares ofrecen a los clientes que por allá pasan.
dimarts, 30 de novembre del 2010
Fotonoticias
Portugal enfrenta Euskadi y pierde 31-7
Manifestación contra la reforma estudiantil italiana
Salidade aficionados del partido Athletic-Osasuna
Ellen Allien en Bilbao

Manifestación pidiendo amnistia con Akatasuna
En el dia 29 de septiembre algunos jóvenes de la facultad de ciencias políticas y de la comunicación de Leioa, se manifestaron de forma pacífica. portaban en sus manos un cartel con el cual pedia "amnistia Askatasuna".
dilluns, 22 de novembre del 2010
dimecres, 10 de novembre del 2010
Subscriure's a:
Missatges (Atom)